lunes, 7 de agosto de 2017

Mi abuelo, entre la poesía y los caballos


Hace unos días, después de muchos años, volví a ver una fotografía de mi abuelo Eliezer. La ví en un momento en que estaba leyendo poesía árabe y, en particular, una que refería a un caballo.

Yo conocí los caballos por mi abuelo. Soy un muchacho de ciudad, su Leuto Caballo para mi era lejano. Pero cada verano él me montaba al lomo de algún potrillo o yegua para llevarme a pasear por su campo. Ese mismo campo, por el que tantas veces cruzo la noche junto a mi padre, para cuidar animales.

A veces el destino nos juega pasadas misteriosas. Siempre me preguntaron: “¿Por qué abrochás hasta el último botón de tu camisa?”. 

Mirando la foto de mi abuelo, creo darme cuenta de la respuesta. 

 
Don Eliezer Alvarez, mi abuelo.


 “A un caballo blanco con manchas negras en las patas“- traducción de Emilio García Gómez
 
“¿Es un corcel lo que ha pasado ante mis ojos, o una estrella fugaz, que cruzó rápida como el relámpago encendido por la tormenta?
La aurora le prestó su disco como velo, y huyó con él, pues le convino a maravilla.
Siempre que corre es porque piensa que la aurora viene a reclamarle el préstamo; pero la aurora no le da alcance.
Cuando se lanza contra el enemigo, los luceros se cansan de seguirlo y las nubes le pierden el rastro.
¡Oh, prodigio! Si tiene el rango de los planetas, ¿cómo mancha sus patas en el polvo?
Mírale: con razón es macizo, pues su manto es como oro fundido.
El almizcle ha trazado sobre él una línea, tinéndolo de negro por encima de sus cuatro pezuñas.”
Ben Abi -L-Haytam.– de Sevilla (1232).- 

Fuente: click aquí

domingo, 6 de agosto de 2017

PROSTITUCIÓN Y TRABAJO SEXUAL: ¿EL DEBATE PENDIENTE?


Desde 2008, con la promulgación de la “Ley para la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas”, 11.169 personas fueron rescatadas de la “trata”. La mayoría de ellas se encontraba “tratada” con fines laborales y con dos elementos aglutinantes: eran predominantemente mujeres y extranjeras.



En lo que tiene que ver con la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual, los números repiten el esquema: el 54% de las víctimas son mujeres. La mayoría, extranjeras. Los números más recientes publicados por el Ministerio de Justicia de la Nación, no son menos funestos. En lo que va de 2017, el 66% de las víctimas registradas fueron sometidas con fines de explotación sexual, mientras que el número de extranjeras sometidas aumentó a un 63%.

Con ámbito de actuación delimitado hacía dentro de las ciudades de Neuquén, Plaza Huincul, Cutral Có, Plottier y Rincón de los Sauces, es la Fiscalía Federal Nº 2 la encargada de luchar contra la Trata de Personas. De acuerdo a la información suministrada por el organismo, la principal vía de acción contra los delitos tipificados por la Ley 26.364 es la “Línea 145”. Aunque se aclara, que esto tiene que ver con motivos operativos y es objetivo institucional “tomar una actitud pro activa para el relevamiento de casos de trata”. Es decir, caminar el territorio para obrar de oficio.

Consultada sobre el tema, Cristina Beute, la Fiscal a cargo del “Federal”, describe un panorama claro de las razones por las cuales los objetivos institucionales, se enlazan con un fuerte compromiso político e ideológico ante la problemática.

- ¿Qué evaluación hace de la problemática que vincula la trata y la prostitución?

Cristina Beute: - Yo te puedo hablar desde un lugar de trabajo que se encuentra en contacto con mujeres que ejercen la prostitución. Mi contacto, es un poco particular, porque es desde el lugar de funcionaria. Es difícil que desde allí se pueda generar mucha empatía pero así y todo, yo te puedo decir que de todas las mujeres que he conocido, ninguna ha llegado a la prostitución producto de una elección libre. Todas vienen de situaciones de altísima vulnerabilidad económica, social, de género, migratoria. En ese sentido, a mí me resulta muy difícil pensar que la elección de vivir del comercio sexual es una elección libre, como normalmente se sostiene.

- ¿Cómo aborda la Fiscalía el trabajo en lo cotidiano?

Cristina Beute: - Actuamos e intervenimos como respuesta a una denuncia, en la mayoría de los casos. Si se corrobora la concurrencia de elementos que puedan evidenciar trata de personas, nosotras intervenimos a través de la irrupción en prostíbulos y a veces también, en el domicilio de los dueños de los prostíbulos.
Las actuaciones se realizan con las Fuerzas de Seguridad, generalmente federales, teniendo siempre la prevención de ingresar a un lugar considerando que las personas que vamos a encontrar allí, son presuntas víctimas y que tienen que ser tratadas como tales. Por eso de los operativos participa siempre personal de Fiscalía. Yo personalmente voy a todos los allanamientos, acompañada de personal de la Fiscalía y también de los equipos interdisciplinarios del Ministerio de Justicia en la región y del Centro de Atención a la Víctima del Delito de Provincia. 

 
Imagen de la página del Ministerio de Justicia de la Nación. Línea 145.

- ¿Qué pasa si se encuentran personas sometidas a la trata?

Cristina Beute: - Finalizado el allanamiento si hay personas que están en situación de trata o de explotación sexual se les ofrece rescate. Esto es importante, porque la Ley [contra la trata] fue modificada en 2012 y se hicieron extensivos todos los derechos de rescate, también a las personas en situación de explotación sexual. Hasta esa fecha, el derecho era privativo para las personas víctimas de trata. En este caso, el legislador también ha tenido la sabiduría de decir “no le voy a dar valor al supuesto ‘consentimiento’ de la víctima para sacarle responsabilidad al que actúa sobre ella”. El consentimiento de la víctima, hoy en día, no es un elemento que permita eximir responsabilidad a quien somete a una persona a la prostitución.

La “Trata” tal cómo se masificó en el imaginario social ha cambiado. Ya no predomina en su faz violenta, de sometimiento y tráfico duro. Actualmente, las modalidades de trata, tanto externa como interna, apelan a la vulnerabilidad de la víctima y sus necesidades urgentes. Sobre ese territorio, se sugiere la toma de decisiones “en libertad”, tanto como una salida “real” ante los problemas, tanto como un recurso “transitorio”.

LA VIOLENCIA EN NÚMEROS

El Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata asistió, hasta la fecha, 11.169 víctimas. El 46% de ellas sometidas a Trata con Fines de Explotación Sexual.

En la región, el mapa de la violencia (en una mirada más amplia que la de la trata) tiene el mismo trasfondo de vulnerabilidad que genera víctimas para el sometimiento sexual. De acuerdo al último informe difundido por el “Observatorio de Violencia contra las Mujeres” dependiente de la Subsecretaría de las Mujeres del Ministerio de Ciudadanía provincial, en el primer trimestre de 2017, se tomaron 2.509 denuncias, con un registro final de 2.207 mujeres en situación de violencia.

A razón de 28 denuncias por día, el mapa de la violencia hacia las mujeres permite observar otros elementos que evidencian lo que Beute describió como “vulnerabilidad”: el 98,33% de las mujeres sometidas a violencia la sufre en el ámbito doméstico y el 91,42% de las denunciantes, ha manifestado haber sufrido violencia en más de una oportunidad. 

Informe de "Línea 145": página de Ministerio de Justicia.
 

¿Quién ejerce la violencia contra las mujeres? De acuerdo a los números del Observatorio, el género del agresor es masculino en un 84,26% de los casos. Siendo los vínculos predominante para el ejercicio de la violencia el de “ex-pareja” (50,44% de los casos) o el de “actual pareja” (en el 23,60%).

El nivel de vulnerabilidad al que están expuestas estas mujeres se entiende en razón de otros indicadores: el 48,42% de ellas no tiene trabajo y sólo el 2,1% cuenta con título universitario o terciario.

El sometimiento social, la falta de oportunidades por carecer de formación académica, el desempleo, generan vulnerabilidad. Sobre la vulnerabilidad opera la violencia y también la explotación sexual.

LA MIRADA DE A.M.M.A.R

Imagen de una actividad de A.M.M.A.R en la ciudad de Neuquén.

Ahora bien… ¿Puede haber ejercicio de la prostitución con consentimiento? ¿Es posible la elección del “trabajo sexual”? Hay mujeres que dicen que sí. Son las de A.M.M.A.R (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina), una suerte de organización sindical para las que “trabajan con su vagina”, tal como señala una dirigenta que pide no ser identificada.

Justamente, es esa dirigenta de A.M.M.A.R la que vincula al cronista con “Rubí”, una muchacha dominicana que se reivindica “trabajadora sexual” y que dice haber llegado al país “para eso” cuando tenía 27 años de edad, 3 hijos y una madre. Si bien el diálogo con “Rubí” se enfoca (” estrictamente) sobre lo “laboral, el cronista presume que es madre soltera y que hoy se encuentra en el país junto a sus hijos. Aunque es posible que haya llegado sin ellos. El lugar en el que “trabajaba” dice, fue cerrado el pasado 8 de abril por acción de la Fiscalía Federal de Beute.  

¿Por qué decidiste empezar a trabajar sexualmente?

Rubí: - Yo como soy extranjera, voy a un lugar a pedir empleo y me la quieren poner difícil ¿me entiendes? Pero como este es mi cuerpo y yo con mi cuerpo decido hacer lo que yo quiera, antes que ir a pedir empleo y que me den vueltas pidiéndome papeles y ese tipo de cosas, prefiero vender mi cuerpo, primero porque es mío y soy adulta. Y además, porque para mí es más fácil, es mi decisión y con él puedo ser yo mi propia jefa. Mantengo mis hijos de esto, pago mi casa.

¿Hace cuantos años que trabajas sexualmente?

Rubí: - Hace nueve años. Yo soy dominicana, en aquel tiempo uno compraba un pasaje, llegaba y entraba, no era que te la ponían difícil. Venías, te instalabas en un hotel y allí conseguías amigas que te ayudaban. Ahí hasta los mismos dueños del hotel te abrían un poquito los caminos, no era que te traía alguien y te decía “¡ven que vas a laburar!”… no, no era así. Te ayudaban a salir adelante.

¿Cuándo empezaste a trabajar sexualmente fue un momento en el que tuviste la posibilidad de elegir?

Rubí: - Claro que sí. Yo vine para eso al país, llegué siendo grande. Sabía a lo que venía, entré a este país con mi mente preparada para trabajar sexualmente.

¿No te sentiste victima en ningún momento?

Rubí: - No, en ningún momento fuí víctima. Yo te dije que vine a este país con 27 años. Para mi víctima es cuando tienes de 15 o 14 para abajo, cuando no tienes la mente desarrollada. A los 27 ya la tienes bastante desarrollada. Ya sabés a lo que vas…

Decías que tu lugar se cerró en abril de este año, ¿cómo hacés para seguir trabajando?

Rubí: - Tengo que irme a la calle, no me queda otra. Si no vas a la calle te cagas de hambre… ¿Con qué mantengo el alquiler? ¿Con qué les doy de comer a mis chicos que son adolescentes y están estudiando? El problema es que en la calle te encuentras con un montón de riesgos. A la semana que me puse a trabajar vino un tipo que no me quiso pagar y me molió los ojos. Me los dejó todos morados. 

 
La Secretaria Nacional de A.M.M.A.R fue una de las impulsoras del proyecto de reglamentación del trabajo sexual en la región.

La dirigenta de A.M.M.A.R presente en el encuentro dice que la trata no es lo que antes. Cuenta que cambió al ritmo en el que las mujeres que ejercen la prostitución, fueron ganando terreno en la administración del “trabajo”. “Ahora – aclara – somos consideradas tratantes, facilitadoras de la prostitución o regentas. La figura del fiolo ya desapareció y nosotras somos mujeres que trabajamos con nuestra vagina y cobramos por ello”.

Luego, la exposición de Rubí continúa, pero se van sumándose otras voces, la de Sammy, por ejemplo. Las entrevistadas plantean que el problema es que no les permiten reabrir los locales en lo que las chicas trabajan y que eso, las expone a situaciones de violencia, como la que relata Rubí. Otras dicen que el problema está en las que quieren hablar por ellas… aclaran que en las casas funcionan solidariamente, que comparten los gastos y que ninguna se queda con lo que no le corresponde. Dicen que en la ciudad, hay prostíbulos que someten a las mujeres y se quedan con el 50% de lo que ganan.

Complejo problema el que tensa la prostitución con el trabajo sexual. Tan complejo como el entramado de actos violentos que vulnera a las mujeres, tan difícil de desentrañar como el nudo de conductas masculinas que las legitima.

viernes, 14 de julio de 2017

ACERCA DE LAS INTERNAS PARTIDARIAS

El voto independiente se ha expresado en las últimas internas realizadas en la ciudad con un peso especifico digno de atención: crece a la vez que supera al de los afiliados militantes ¿se trata de lo mismo? ¿a qué responde esta participación? ¿por qué la ciudadanía “de a pie” se moviliza a votar en espacios que formalmente no integra? 
 
 

Un partido político que decide convocar a internas para elegir candidatos puede hacerlo por varias razones, entre ellas: la necesidad de mostrar vida institucional, la sustanciación de un mecanismo democrático para la designación de sus propios referentes e incluso, la promoción y el fogueo de dirigentes que luego deberán hacer carne los principios del espacio que representan, pero en un contexto más amplio. En ese sentido, “la interna”, tanto en lo verbal como en su sentido más político, responde a variables establecidas para “dentro” de los espacios partidarios.

Las últimas dos internas realizadas en la ciudad de Neuquén fueron las del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y Frente Para la Victoria – Unidad Ciudadana (FPV-UC). La primera, realizada el 25 de junio pasado, tuvo como ganadora a la lista Azul y llevará como candidatos a concejales al Ministro de Energía, Alejandro Nicola y a la Subsecretaria de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Vanina Merlo. Siendo ambos funcionarios del Ejecutivo provincial y teniendo mayor proyección social - mediática que el resto de los candidatos, no tuvieron problema para superar la interna: ganaron con el 71,17% de los votos.

La del Frente para la Victoria tuvo un mayor grado de competencia. Siendo herederos de la interna nacional no resuelta, la pelea estuvo centrada en dos candidatos. Por un lado, GastónUngar de la lista 10 (un parrillista hecho y derecho) y por el otro, MarceloZuñiga, dirigente del “Movimiento Evita” (que tuvo que hacer malabares para evitar ser arrastrado por la pelea CFK-Randazzo). El resultado, aunque estrecho, fue definitivo: ganó la Lista 17 y el FPV-UC llevará a Zuñiga junto con Nora Díaz como candidatos al concejo.

En términos de participación, ninguna de las dos internas tuvo una afluencia digna de ser mostrada. El MPN, con “aparato” y todo, congregó 22.914 voluntades, mientras que el FPV-UC, sin paraguas nacional a favor, tan sólo 3.560. 

Gráfico con distinción de votantes en internas de MPN y FPV-UC.

El dato tal vez más interesante, es que ambas internas registraron una importante participación de independientes. En términos porcentuales: 53% en el partido provincial y 65,5% en el espacio “K”. Pese a toda la movilización que hubo para la confección de las listas y la recolección de firmas para avalarlas, votaron más independientes que afiliados de los partidos políticos convocantes a las internas ¿apatía? Difícil saberlo.

Habiendo consultado varias fuentes del MPN, aunque con distinto carácter y sentido, todas convergen en dos elementos que explican la participación de independientes en su interna. En principio, la centralidad política del partido provincial de gobierno: muchos optan por votar en la interna, porque entienden que de allí saldrá “la fija” para las generales. No obstante, hay otros indicios más “mecánicos”: la cantidad de contratados en el ámbito provincial, muchos de los cuales son “invitados” a participar, para suplir la ausencia de afiliados y dar una impronta más amplia a la interna, es decir: generalizar su mensaje electoral.

En el FPV-UC la cosa se presenta distinta. La construcción del populismo a lo “K”, generó una centralidad de mando que permitió sostener un espacio más amplio que el peronismo. Lo que sumado a la debacle de la partidocracia post 2001, amalgamó un cuerpo político “nacional y popular” en torno a liderazgos y no dentro de una fuerza política en particular. En el plano local, eso puede explicar la presencia de independientes en una interna marginal al poder, sin representación en el Deliberante. En efecto, la identificación con Cristina, su retorno a la competencia electoral y el enfrentamiento con el macrismo (desde un espacio que pretende reestructurarse), pueden haber sido el combustible que motivó la presencia de un 60% de los concurrentes en las urnas del FPV-UC.

Así y todo, la participación de los independientes puede tener también una explicación estadística.

De los 488.354 electores/as registrados en el distrito, 316.283 son independientes. O lo que es lo mismo, un 64,76% de los ciudadanos que residen en nuestra provincia, no está afiliado a ningún partido político. En la ciudad, el número decrece, pero sigue siendo importante. Sobre 202.529 electores, 129.316 no concurren afiliación partidaria, lo que da algo así como un 63,85%.

Otro dato que las fuerzas políticas no deben despreciar es el componente de genero del padrón electoral neuquino. Provincialmente hay más hombres que mujeres (50,35% contra 49,65%), pero en la ciudad el esquema se invierte (51% contra 49% aproximadamente). 
 
Gráfico de empadronados provinciales. División entre afiliados/independientes

Las propuestas programáticas, si todavía existen, deberán sopesar muy bien sus prioridades y balancear “con guante de seda” los elementos endógenos y exógenos. Si hablan sólo para los “propios”, pueden caer en el suplicio del aislamiento. Si lo hacen para los de afuera, pueden quedarse sin base propia. El elector, aunque afiliado, es volátil si no se siente contenido.

En otro sentido, si se prioriza una agenda propiamente masculina, se deja sin representación a la mitad de la provincia, mientras que en la capital, “femenizar” la campaña puede ser un componente que capitalice las diversas expresiones de la agenda de mujeres y los sectores progresistas masculinos que la acompañan. Máxime, si se tiene presente el alto nivel de politización neuquino.

El resultado del informe, puede verse modificado en el cruce de números con el Juzgado Electoral de provincia. La base estadística, está calculada sólo con los números de la Justicia Federal. A buen castellano, esto indica que los partidos locales, que no llegan a ser de distrito, pueden tener en sus filas sino muchos, al menos alguno de los independientes provinciales. No obstante, desde la Justicia Electoral Provincial alertan sobre la eventual caducidad de personería de los dos partidos con mayor registro de afiliados.

A la cuenta, el dato sigue siendo sostenible. El voto independiente, aunque heterogéneo en su identidad y diverso en su procedencia social, es un factor fuertemente gravitante en el panorama político electoral de 2017.
 
 
Jorge Luis Alvarez

viernes, 30 de junio de 2017

“VOLVEMOS MIRANDO EL 2019 CON JORGE SOBISCH COMO LÍDER Y CONDUCTOR”

Hace poco más de un mes, se comenzó a difundir un video en el que se muestra a Jorge Sobisch en pose de eventual candidato. Con imágenes que van mostrando la trayectoria del ex gobernador, y con una música excesivamente “épica”, se destaca como mensaje la perdida de la independencia, pero también la necesidad de recuperarla. La conclusión, aunque tácita, es evidente: sólo Sobisch puede hacerlo.

 

Oscar "Cacho" Gutiérrez, diputado mandato cumplido y ex Ministro. Foto: gentileza.

Oscar “Cacho” Gutiérrez, es uno de los hombres fuertes de Neuquén. Los cargos que ostentó, lo pusieron en un plano de exposición inimaginado y por demás contrastante con los de aquel joven puesto por su padre al servicio de la provincia y del “Movimiento Popular Neuquino”. En lo personal, se siente deudor de Elías, políticamente se reivindica leal a Sobisch.

Gutiérrez parece poco acostumbrado a estar fuera del poder. Sus ademanes, su forma de hablar, la evidente ascendencia sobre los miembros de su familia, lo muestran como un hombre al que le gusta ordenar el escenario de los que lo rodean. Como cuando era Ministro o como en los momentos en los que dirigía (y también ordenaba) los diputados provinciales que le respondían. Si bien los años lo han desgastado, todavía muestra una sorprendente vitalidad política. Sabe lo que pasa dentro del gobierno, en qué situación están los militantes del "Movimiento" y propone, con énfasis sostenido, alternativas ante lo que considera una “crisis de identidad”.

- ¿Vuelve el espacio “Blanco” más allá de la figura de Sobisch o vuelve con él?


- El espacio no se fue nunca, empecemos por ahí. Siempre estuvimos, aunque con una diferencia, cuando nos tocó ser oposición lo hemos hecho con mucha responsabilidad ‘¿qué quiere decir esto?’ que nosotros cumplimos al pie de la letra el mandato que dice que cuando se pierde se acompaña. Cuestión que hemos sostenido incluso con Don Felipe Sapag que ha sido nuestro más fuerte adversario.

Tenés que pensar que nosotros surgimos dentro del partido como un espacio que, en el advenimiento de la democracia, se planteaba una renovación sin renegar del pasado ni de nuestros orígenes. En ese momento, allá por el 85’, se planteaba que el MPN tenía que ser un partido “monolítico”. Nosotros decíamos que teníamos que ser un partido democrático, en el que se expresaran las distintas formas de pensar y hacer las cosas.

Fijate vos como hemos caído, hoy mi partido tiene en el gobierno jóvenes que creen que todo es llegar al poder, están ahí tienen el poder, pero no saben para que lo tienen. Pero a mi eso no me llena ver un gobierno lleno de jóvenes, sino tener gente que le solucione los problemas a la gente todos los días. Y que ésta provincia que contuvo a tantos como “una provincia digna de ser vivida”, vuelva a serlo en esa dimensión.


Hoy se han perdido los valores, la identificación partidaria. Incluso la soberanía política que fue entregada por Jorge Sapag al Kirchnerismo y este pibe que está ahora también entrega: nos han sometido a los intereses de los partidos de orden nacional.
 
Felipe Sapag, el adversario líder del MPN y adversario histórico del espacio "Blanco".
- Por la descripción que hace da la impresión que el espacio “Blanco” busca interpelar las bases de la militancia y recuperar lo que usted a indicado como “banderas” e “identidad”…

- Mirá como se milita hoy en el MPN, si no tenés un cargo en el Estado si no estás rentado no ves a nadie en la calle. Y si salen, lo hacen obligados y al que no está de acuerdo lo dejan sin funciones y así andan después deambulando por los pasillos de los organismos públicos.
El tema acá es que una cosa es ser “joven viejo” y otra muy distinta es ser una “viejo joven”. “Viejo joven” significa que los años no han pasado en vano, que has aprendido de la experiencia, que has incorporado la sabiduría de saber escuchar, de tener la palabra justa, de no atropellar, pero tampoco de dejarse pasar por arriba. Nosotros somos eso, con nuevas ideas, basadas en nuestra historia, en el presente que nos está mirando, pero también pensando en el futuro. Por eso nosotros decimos “innovación de ideas” y no “recambio generacional”.


- ¿Qué es entonces ser un “joven viejo”?

- “Joven viejo” es el que llega porque tiene que ocupar un espacio, por lo del cupo, sin que se le caiga una idea. Es el que llega sin militar, sin ninguna experiencia de vida. Es de esos que prefiere perder el tiempo en las redes sociales antes que caminar la provincia viendo cuales son las necesidades de la gente. Es gente sin ideología, vaciada de contenido. Que no tiene pasado ni sentido de pertenencia al MPN…


- ¿Qué implica “innovar” cuando hubo practicas como la de la entrega de tierras a los amigos en El Chañar o lo que fue el manejo de la Justicia con los designados en el Tribunal?

- Eso no es así de ninguna manera… Dicen que nosotros manejamos la Justicia! dame el nombre de algún político que durante los 8 años de gobierno de Jorge Sapag haya pasado por todos los estrados judiciales como lo ha hecho Sobisch.




Los gremios y movimientos sociales fueron el espacio de confrontación por excelencia durante el gobierno de Jorge Omar Sobisch.


- Definitivamente no hay otro que lo haya hecho. Insisto con lo de la innovación, su espacio se caracterizó por sostener altos niveles de conflictividad, sobre todo con los gremios ¿hay un repensar la práctica de la confrontación desde la lista “Blanca”?

- Mira, si los gremios se creen que son los dueños del Estado habrá confrontación. Ahora… si los gremios se dedican a representar los intereses de los trabajadores, es otra cosa ¿está claro? Acá hay que cambiar el concepto.

Hoy sigue entrando gente al Estado y nadie dice nada, porque esos que entran al Estado después van y se afilian a ATE. Es un juego que le conviene a las dos partes. A uno porque puede cumplir con los compromisos de campaña y al otro porque ingresa dinero a las arcas del gremio con la cuota sindical. Esto alguien tiene que enfrentarlo y también salir a decirlo.

Nosotros lo venimos diciendo hace rato, los gremios están para discutir las condiciones laborales, no para discutir políticas de Estado. Hoy el orden está subvertido: Quintriqueo tiene más poder que el propio Gobernador de la provincia.


- El punto que uno puede señalar como el más álgido en los episodios de confrontación entre los gremios del Estado y el espacio “Blanco” en el gobierno fue en 2007 y eso terminó con la muerte de Carlos Fuentealba en Arroyito ¿existe algún debate dentro de su espacio respecto de eso?

- Claro que si. Pero además debe haberlo en la sociedad. Sobisch pasó por el Fuentealba I y II y salió sobreseído. Se habla de la responsabilidad de él y yo pregunto ¿Guagliardo no tiene responsabilidad? ¿quién llevo a Fuentealba a Arroyito?…

- Una asamblea del gremio, hubo un proceso de discusión interno en ATEN para eso…

 
- Si, pero el gremio está representado por alguien, como el Estado está representado por alguien que es el gobernador. Él dijo “políticamente yo soy el responsable” ¿o acaso vos no te acordás de eso?

Además el gremio no debatió nada en la asamblea, dijeron vamos a cortar la ruta porque viene la semana santa y jodemos a los comerciantes y al turismo de allá haciendo eso. Yo te puedo asegurar que algunos personajes del gremio estaban buscando un muerto porque era la manera de acortar la carrera política de Jorge Sobisch.

- ¿El retorno del espacio “Blanco” tiene una lógica de corto o de mediano plazo?

- Nuestra pelea es para la interna del 2019. Si en el medio hay elecciones para autoridades del partido evaluaremos qué hacer… Lo que estamos buscando es poner a consideración de la gente la conducción de Jorge Sobisch. Que a diferencia de lo que muchos creen es líder y conductor.

En ese sentido, yo creo que el MPN en su vida volverá a tener dos figuras de liderazgo y conducción como han sido Felipe Sapag y Jorge Sobisch.



Hasta 2007, Jorge Sobisch y Mauricio Macri fueron "compañeros" de ruta contra el Kirchnerismo.

La entrevista finaliza con un un agradecimiento en clave de advertencia. El entrevistado ve que el cúmulo de acompañantes que abundó cuando eran poder, hoy está desaparecido. En lo político eso se traduce con la “fuga” de muchos de los funcionarios y dirigentes cercanos a Sobisch. Algunos incluso aduciendo el “caso Fuentealba” como un límite imposible de superar.

En lo mediático, la evidencia de abandono es la carencia de espacios que acepten entrevistarlos o publicar sus posiciones. Gutiérrez admite que en la provincia los medios funcionan con pauta del Estado. Un grifo abierto no solo garantiza “simpatía”, también el condicionamiento de los contenidos. Ahí entraría Sobisch como una suerte de víctima “caída en desgracia”. No obstante, el entrevistado confiesa que la vuelta les dará revancha.

El cronista se posiciona en otro lugar. Advierte que tiene interés en tomar la vuelta del espacio “Blanco” desde la más cruda observación fenomenológica. Confiesa que hay un contexto propicio para que el retorno sea efectivo: la legitimación nacional del discurso de derecha. Incluso, en ese sentido podría decirse que el sobischismo es un “legitimante-legitimado”.

Hace unos días, el actual Presidente de la Nación se refirió al Abogado Héctor Recalde como el líder de una mafia que instrumenta juicios laborales para timar trabajadores. El viejo reclamo “blanco” contra la industria local del juicio se veía así proyectado a un plano nacional distinto. Por algo, hasta 2007, Sobisch y Macri se plantearon un escenario común de disputa contra el Kirchnerismo.

Incluso en el plano internacional existe evidencia del auge en el crecimiento de los agrupamientos de derecha y extrema derecha. Los “Blancos” sin ser extremos, representan un modelo de populismo que expresa, parroquianamente, lo que Marine Le Pen y Donald Trump a los públicos franceses y norteamericanos: salida de la crisis con programas conservadores. El cronista también advierte, que el crecimiento de los espacios que espejan al “sobischismo” han tenido un aliado incondicional: la subestimación del adversario.


viernes, 16 de junio de 2017

“Yo sueño con jugar profesionalmente al fútbol, pero se que eso no es todo"


Facundo es un jugador de fútbol de ritmo pausado y cabeza fría. Para ser “Decano” tiene un estilo de juego atípico: es elegante y preciso con la pelota; además de un furioso ordenador de la táctica colectiva dentro del campo de juego. Su pose, su presencia (y tal vez su impronta) lo acercan más a un “centro has” de la vieja guardia que a los mezquinos volantes de contención del fútbol contemporáneo. 

Facundo Montanaro (izquerda de la imagen) y Diego Roger.

Por gentileza de su padre, nos encontramos en su casa. La charla comienza con referencias al partido de la Selección Argentina que había presentado técnico con una victoria ante el “todo poderoso” Brasil, justo en esa mañana. Pese a haber estado en la escuela Facundo devela, con mucho disimulo, la trampa “tecnológica” que le permitió mirar el partido desde un celular conectado a “WI-FI”. Una novedad del servicio pago de cable que el cronista ignoraba ignominiosamente, pero que al entrevistado le permitió ver el gol de Mercado sin ser detectado por el “ojo” docente.

Montanaro es hincha de Vélez y juega en la Octava División del Club Pacífico de Neuquén. Su equipo ha retenido durante largas y batalladas fechas la punta de un torneo que los tiene como primeros candidatos. Dentro del campo de juego, su rol es de contención (por disposición táctica), pero él dice que gustaría de estar más suelto y probar suerte como “enganche”. Sus referentes son Fernando Gago, Zinedine Zidane y Sergio Busquets. En la cancha se nota. De Gago ha tomado el perfil más metodista, mientras que de Zidane, la proyección con pelota en el piso.

El fútbol es como una rutina: entrenas de lunes a viernes y el fin de semana vas a jugar. Pese a eso, para mí es el único deporte en el que podes parecerte a los de más alto nivel. Competís en torneos con regularidad y es cómo si fueras un jugador profesional” dice delimitando fríamente la mirada sobre el deporte. Para Facundo, una cosa es jugar y apasionarse, y otra (muy) distinta analizar el fenómeno deportivo. Es una suerte de “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, el primero cuando piensa el fútbol. El segundo, cuando lo vive. 

La octava división de Pacífico, puntera y candidata.


La entrevista continúa y él plantea que le gustaría “llegar a ser un jugador profesional”, pero señala que “al fútbol, hay que acompañarlo con otras cosas”, retóricamente plantea “¿cuánto dura la carrera de un jugador? con suerte hasta las 35 años.” Él piensa que un deportista que no acompaña su carrera con formación académica es un potencial “frustrado”. O bien porque su carrera termina rápido o bien porque luego de ella “no tiene nada más que hacer”.

En los últimos años Neuquén ha tenido una buena racha de jugadores proyectados al fútbol nacional: Matias Castro, delantero de “Patagonia” que jugó la Libertadores con Danubio de Uruguay; el zapalino “Huevo” Acuña, que ha logrado hacerse de la camiseta del seleccionado nacional y el joven Gabriel Arias, quien en los últimos años ha deslumbrado en el arco de “Defensa y Justicia”.

El cronista imagina el sueño del pibe en la cabeza de este joven de 14 años y piensa en lo estimulante que puede ser el horizonte que abre el fútbol de la Primera División de AFA (Asociación de Fútbol Argentino). Facundo sueña, por supuesto, pero no deja de evaluar los “efectos colaterales” que toda aspiración trae consigo.

Dice que los jugadores neuquinos tienen “un montón de chances de llegar al fútbol grande” y que “después de la ‘Neuquén Cup’ muchos chicos empezaron a irse.” Hasta ahí, la parte linda de la historia. Facundo cuenta que el problema es que “los chicos están solos en un lugar desconocido para ellos, sin contención familiar, y eso lo aprovechan los que son de locales para robarles o romperles las cosas”. El efecto, es tremendo. Desolados los pibes deciden volver trayendo consigo pena y frustración: un montón de pibes no la pasan bien” sentencia.

El duro traspié del cronista que esperaba un “sueño del pibe” clásico, se ve trastocado por la incorporación de la parte “no documentada” de las postales de ensueño. El entrevistado, sensible a la falta de respuesta del periodista, cambia de tema y vuelve a su Pacífico “natal”.

Señala que entrena “todos los días para ser titular” y que no le gusta “ir al banco”. Cuenta también que cuando hace un gol piensa “más en el festejo que en la dedicatoria, aunque mi papá sabe que los goles que hago siempre de los dedico a él”. Facundo dentro de la cancha quiere ser dueño del juego y de la pelota. Dice que no acepta “los malos resultados” y “sufre” cuando le piden el cambio.

El entrevistador sale del rincón y gana aire. La charla vuelve al sendero más acorde a las expectativas originales. El entrevistado, más “futbolístico” y menos “traumático”, cuenta dos anécdotas dignas de mención. La primera, es sobre su ingreso a la cancha: siempre lo hace “dando salto sobre el pie derecho”, en un ritual que termina con un extraño saludo a la nada mostrando “las palmas abiertas.” 

 

La segunda es sobre el club de sus amores. Dice textualmenteen el 2009 yo me estaba empezando a hacer hincha de Velez, y como veníamos ganando, todos los partidos me hacía un poco más hincha. Me acuerdo que estábamos en el Diario de mi viejo y todos estaban mirando el partido final entre Velez y Huracán. Todos a favor de Huracán y nosotros eramos los únicos que hinchábamos por VelezMe acuerdo que cuando hizo el gol Maxi Morales salte la silla y corrí a abrazarlo a mi viejo, gritamos muchísimo ese gol.”

Al final de la charla, el pibe sonríe y el cronista queda satisfecho. No obstante algo le hace ruido. Haberse enterado de los “retornos forzados” de muchos adolescentes que la pasan mal en Buenos Aires, lo lleva replantearse los modos de comunicar la noticia y las formas de comentar un sueño… pero eso será para otra instancia, hoy solo hablamos de Facundo Montanaro, un pibe que quiere ganar un torneo que ya se le escapó dos veces.

lunes, 5 de junio de 2017

50 años de la Guerra de los Seis Días - Claves en el conflicto Árabe-Palestino-Israelí

Se conmemoran los 50 años de una Guerra clave para el devenir de los acontecimientos en Medio Oriente. 



Algunas lineas que prometo desarrollar en los próximos días:

1. Fue para Israel una guerra de defensiva: Egipto, Siria y Jordania la hicieron en contra del Estado Judío.

2. El avance sobre los territorios se hizo en función de la amplia victoria militar de los israelíes. Israel tomó la península del Sinaí, la Franja de Gaza (a Egipto), Cisjordania y Jerusalén Este (a Jordania) y los Altos del Golan (a Siria).

3. Las negociaciones de paz, que tuvieron lugar 13 años después de terminada la Guerra y sólo firmada con Egipto. Con Jornadia prosperó una paz "tácita".

4.  Los árabes de la Palestina, luego de la Guerra comenzaron a delinear una visión nacional de lo que hasta el momento fue una referencia geográfica.

5. Luego del '67 los distintos gobiernos israelíes consintieron, ampararon o facilitaron los asentamientos de colonos en territorios ocupados: de 5000 en los primeros años, se pasó a 400 mil de la actualidad.

6. Jerusalén fue declarada, luego del '80, como "capital única e indivisible del pueblo judío", decisión avalada y acompañada por los sectores religiosos conservadores del Estado de Israel. Y eso a "complicado" las negociaciones civiles: ha emergido el componente religioso.

7. Desde el '67 a la actualidad, los territorios ocupados por Israel han caído en un status indefinido que no se ha resuelto pese a la conformación de la Autoridad Nacional Palestina. 

Salida semanal de la Columna de Asuntos Internacionales en 95.1mhz "Por Sobrados Motivos".

“EL SACRIFICIO QUE DEBE HACER UN VERDADERO HINCHA DE FÚTBOL”


El reportero llega a la casa del entrevistado promediando el mediodía del primer sábado de junio. Es “3” en el calendario, pero eso no importa. La fecha clave fue el “2”, pero de junio de 1974. En aquella oportunidad, “Ñuls” ganaba el metropolitano con un margen de excepcionalidad histórica incomparable: de visita y contra su innombrable rival. Esa fecha y todo lo que significa ser hincha del fútbol, serán los tópicos que delinearan largos minutos de conversa con un prototípico exponente de la pasión futbolera argentina.

 
Fabián y la remera de la Filial "Marcelo Bielsa"

Fabián Najman es rosarino y tiene 50 años. Es padre de tres hijos que son “todos de Newell’s pese a la mamá que es de Velez”. Vive en Neuquén hace más de 15 años pero eso no ha mermado en su pasión Newell’s. De acuerdo a lo que reseña, “para ver el club de sus amores” formó junto con otros “una filial” y viaja por el país “para partidos importantes y clásicos”. Según dice son “18hs de ida y 18hs de vuelta” pero lo hace con gusto, porque entiende que “es el sacrificio de un verdadero hincha de fútbol.”

La pasión de Fabián empezó de chico, “soy hincha fanático-fanático de Newell’s, iba a la cancha desde los 2 años con mi papá y aunque mi papá dejó de ir, yo seguí yendo siempre, hasta que me vine a vivir a Neuquén” dice mientras señala recuerdos con la mano. Actualmente, pese a los viajes de la filial “Marcelo Bielsa – Newell´s carajo, Newell´s!” la mayoría de los partidos los mira por televisión. No obstante, su vivencia es intensa.

Además de un incontenible dispensador de tácticas y pulidas estrategias de juego, Fabián es un puteador nato. Acompañarlo durante un partido, no es tarea fácil. Si el encuentro es importante, no asiste a ningún evento social en lo previo y si lo hace después, es solo ante la ausencia de derrota. “Pensé que con lo años me iba a poner más tranquilo, pero la verdad es qué siento la misma pasión y los mismos nervios de siempre antes del partido. Miro contra quien jugamos, como venimos, como están los jugadores. Leo en la semana, miro los diarios y las páginas y también el Facebook.”

Para un fanático, un partido es mucho más que eso. A la proyección de imágenes satelitales recibidas en la TV, también hay que sumarle proyecciones “misticas” o “energéticas” emitidas “a través” de la televisión con la ilusión de influir en los resultados. Algunos les dicen “cábalas” otros las señalan como “mufas”.

Según cuenta Fabián, el ritual de ver a “Ñuls” incluye manifestaciones típicas como el “¡Vamos Newell’s carajo!” pero también silencios obligados. Fabián no pronuncia el nombre de su eterno rival durante un evento deportivo, y si lo hace, es bajo un pseudónimo: “Risario Bentral”. Indica que además se aceptan expresiones como “sin aliento” y que para referirse a la cancha de “Central” prefiere la expresión de “Arrolito”, por la conocida marca de hielos rosarinos “Rolito”. Para Fabián, y muchos hinchas de “Ñuls”, la cancha de Rosario, “es un tempano de hielo”.

Pese a todo la historia que lo une al Club, Fabián lleva en la piel el campeonato del 74.

Recuerdo haber ido a la cancha la primera vez que Newell’s salió campeón, el 2 de junio de 1974, en la cancha de Central. Era el Metropolitano del 74, Newell’s le llevaba 1 punto de ventaja Central, antes eran torneos de 2 puntos para el que ganaba, y yo fuí con mi papá, mi tío y mi primo, que eramos todos de Newell’s, y otros tíos de mi papá que eran de Central” dice. “Ese partido” lo iban perdiendo 2-0 durante el transcurso de todo el Primer Tiempo. Estando Rosario a un punto de “la lepra”, una victoria le daba el campeonato. “Pero en el segundo tiempo Newell’s empató con goles de Capurro y Mario Nicasio Zanabria y salió campeón.” Fabián aclara que ese es el origen de la máxima leprosa: “en tu cara y en tu cancha, mi mayor orgullo tu peor humillación”.



El campeonato del ‘74 en la memoria del entrevistado es el evento más importante de su historia como hincha. Si bien estuvo en los siete campeonatos que ganó su club, ese momento tiene rango de “superior”. Incluso lo ubica por encima del momento en el que el más grande jugador de la historia del fútbol portó la “rojinegra” allá por los años ‘90.

El reportero duda del relato. Aun de la clasificación de los momentos hecha por su entrevistado ¿cómo puede ser que un torneo sea más importante que Diego?… Sin entender insiste en el tema y pide pista para ir más allá. Si un Torneo ganado es más importante que Maradona, un símbolo a nivel internacional ¿qué símbolo queda en pie luego de eso…?

Najman redobla la apuesta. El símbolo de Newell’s, más allá que no jugó en primera es Marcelo Bielsa. Con él salimos campeones en la cancha de Boca por penales. El primero lo habíamos ganado nosotros en la cancha de ‘Arrolito’ y después jugamos en la cancha de Boca, y ellos nos ganaron 1-0, pero después definimos a favor nuestro por penales. Ese es un momento también inolvidable, para nosotros y para los bosteros dice con sorna ante la antipatía del reportero, un declarado e inclaudicable “xeneize”.

La pregunta final, es casi una invitación a la esperanza. El reportero consulta acerca de lo que falta o gustaría de vivir como hincha en un futuro. “El leproso” responde con el tono ceremonial que mantuvo durante toda la charla y señala que le gustaría “ver a Ñuls campeón de la Libertadores”. Aunque también sueña “verlo a Messi con la camiseta ‘rojinegra’”.

Según refiere “el hincha” Messi dijo que antes de retirarse le gustaría jugar en Newell’s. Saber que el mejor jugador del mundo es hincha de Newell’s es tocar el cielo con las manos.”